top of page

DIPLOMADO PRESENCIAL EN QUERÉTARO

Duración: 6 Módulos 

80 Hrs (50 hrs presenciales)

 

Fechas:

Febrero 27 y 28

Marzo 27 y 28

Abril 17 y 18

Mayo 29 y 30

Junio 26 y 27

Julio 17 y 18


 INICIO: 27 de Febrero 2026

Horarios: 

  • Viernes 17:00 a 21:00 hrs.

  • Sábado de 9:00 a 13:00 hrs.

Costo: $1750 por módulo / $700 de inscripción



Diseñado para personas que quieran profundizar en la importancia de la Inteligencia Emocional encontrando estrategias para manejar o gestionar sus emociones y la expresión de ellas de una manera afectiva y efectiva.
El participante desarrollará además habilidades para empatizar, manejar conflictos, reconocer su fuerza ante la adversidad y la importancia del cuerpo como recurso integrador en el desarrollo de la persona  que son competencias básicas de la Inteligencia Emocional.

6_edited.jpg
ie2.png

Módulo 1. Gestión de mi

mundo emocional.

Enero 30 y 31

 

La mayor fuente de dificultades con nosotros mismos y con los demás es un mal manejo de lo que me pasa con mis emociones.

  • Factores que limitan o desarrollan mi I.E.

  • Cómo manejar las emociones básicas.

  • Libertad emocional & dependencia emocional.

Módulo 2. Comunicación Afectiva y Efectiva (modelo de CNVC de el  Dr. Marshall B. Rosenberg)

Febrero 27 y 28

Adquirir un conjunto de habilidades para reestructurar nuestra forma de expresarnos y de escuchar a los demás y así establecer vínculos y relaciones más sanas y respetuosas a través de una práctica sencilla y didáctica utilizando el modelo CNVC de

Marshall B.  Rosenberg.

Ajedrez

Módulo 3. Resiliencia con herramientas de IE.

Autocontrol/ Entusiasmo/Perseverancia/Optimismo/Esperanza

Marzo 27 y 28

Capacidad humana fundamental define el resorte de aquellos que, luego de recibir el golpe, pudieron superarlo y salieron adelante.
La I.E. juega un papel importantísimo.


《Entusiasmo, perseverancia, optimismo, esperanza, autoconcepto, gestionar emociones, etc.》

Módulo 4. Manejo de Conflictos

“La teoría de los enganches".

Abril 17 y 20

 

La teoría de los “enganches”.

Desarrollar habilidades y obtener herramientas para manejar conflictos interpersonales en relaciones significativas.

Práctica de habilidades de los módulos anteriores.

 

Terapia de grupo
Retrato de amigos

Modulo 5: La felicidad como tarea.

Mayo 29 y 30

“Mientras estemos pensando que nuestra felicidad nos va a venir de fuera: de las cosas o de las demás personas, nuestros sueños estarán condenados a la desilusión, frustración o desesperanza”   J. Powell

Basados en el libro de John Powel: “La Felicidad es un trabajo personal Interno” veremos los diez supuestos o tareas de IE que una persona puede desarrollar para experimentar ser más feliz y vivir con mayor bienestar y plenitud.



Módulo 6: Corporalidad y Emociones.

Junio 26 y 27

Identificaremos las emociones desde el cuerpo en movimiento y la música, sensibilizando y tomando conciencia de la importancia del plano corporal en este diplomado como un recurso integrador en el desarrollo de la persona, haciendo de la presencia y observación corporal un eslabón fundamental para el desarrollo de habilidades en la Inteligencia emocional.

WhatsApp Image 2022-01-06 at 11.15.25 PM.jpeg

Martha Zozaya Rubio

Especialidad en Orientación y Desarrollo Humano; Especialidad en Psicoterapia y Sensibilización Gestalt para grupos;
Psicoterapeuta de niños, adultos y terapia breve para parejas;
Maestría en Facilitacion de grupos con enfoque Humanista;
Diplomado en Programación Neurolinguística; Certificaciones  en Coaching de vida y para desarrollo de grupos colaborativos  y Diplomado en Desarrollo organizacional para líderes.
39 años de experiencia

10511521_683963144986646_3136876769915335561_o_300x199.jpg

Rodrigo González

25 años de experiencia en el ámbito de la danza, como bailarín, docente y coreógrafo.

Especialidad y Maestria en Orientación y Desarrollo Humano
Terapeuta Certificado hakomi.

Facilitador y Entrenador JourneyDance™.
Diplomado de cuerpo Trauma y Adicciones
Diplomado de Trauma y encuentro en la Universidad Marista
Coordinador de Humanidanza Utopía Gestalt.

bottom of page